![Toma de las etiquetas de una exposición preliminar de "Hostile Terrain 94" realizada en el Phillips Museum of Art de Franklin & Marshall College en Lancaster, Pensilvania, en enero de 2019. Crédito: Daniel López, cortesía del Undocumented Migration Project.](https://espanol.umich.edu/wp-content/uploads/sites/53/2019/03/TerrenoHostil2.jpg)
Toma de las etiquetas de una exposición preliminar de “Hostile Terrain 94” realizada en el Phillips Museum of Art de Franklin & Marshall College en Lancaster, Pensilvania, en enero de 2019. Crédito: Daniel López, cortesía del Undocumented Migration Project.
![Una joven cuelga una etiqueta amarilla en un mapa gigante de Arizona pintado en la pared, participando en una exposición preliminar de "Hostile Terrain 94" realizada en el Phillips Museum of Art de Franklin & Marshall College en Lancaster, Pensilvania, en enero de 2019. Crédito: Daniel López, cortesía del Undocumented Migration Project.](https://espanol.umich.edu/wp-content/uploads/sites/53/2019/03/TerrenoHostil6-683x1024.jpg)
![En la exhibición "Hostile Terrain 94" participantes ayudan a llenar las etiquetas con detalles que identifican dónde los cuerpos de inmigrantes fueron encontrados a lo largo de la frontera sur de los EE.UU. Foto de exposición preliminar realizada en el Phillips Museum of Art de Franklin & Marshall College en Lancaster, Pensilvania, en enero de 2019. Crédito: Daniel López, cortesía del Undocumented Migration Project.](https://espanol.umich.edu/wp-content/uploads/sites/53/2019/03/TerrenoHostil5-768x1024.jpg)
En la exhibición “Hostile Terrain 94” participantes ayudan a llenar las etiquetas con detalles que identifican dónde los cuerpos de inmigrantes fueron encontrados a lo largo de la frontera sur de los EE.UU. Foto de exposición preliminar realizada en el Phillips Museum of Art de Franklin & Marshall College en Lancaster, Pensilvania, en enero de 2019. Crédito: Daniel López, cortesía del Undocumented Migration Project.
“Hostile Terrain 94”, es gratis y estará abierto al público en Mason Hall de la U-M, 419 S. State St., Ann Arbor, a la salida del salón 2436. La instalación será del 27 al 29 de marzo. El proyecto es patrocinado por el Centro de Estudios de América Latina y el Caribe de la UM a través de una subvención del Centro de Recursos Nacionales del Título VI del Departamento de Educación de los Estados Unidos. Eventos relacionados con ‘Hostile Terrain’ Documental y Panel
23 de marzo, 4 p.m.
Angell Hall, Auditorio A Proyección del documental sobre el trabajo de Jason De León y el Proyecto de Migración Indocumentada. El panel incluye a De León, junto con el director, productor y director de fotografía Raúl O. Paz Pastrana y el productor y asesor de campo John. A. Doering-Blanco. Mesa Redonda
29 de marzo, 12–2 p.m.
Angell Hall, Auditorio B.
Una discusión sobre las realidades que actualmente experimentan los migrantes a lo largo de la frontera entre EE. UU. y México y la historia del paradigma de seguridad fronteriza de Estados Unidos conocido como “Prevención a través de la disuasión” será moderada por Daniel Menser, profesor de lenguas y literaturas románticas. Los panelistas incluirán a De León, junto con el director, productor y director de fotografía Raúl O. Paz Pastrana, productor de campo y asesor John. A. Doering-White, y la curadora de la exhibición Lucy Cahill. Terreno Hostil 94 Jason De León UM Antropología UM LACS Adaptada de su versión original en inglés por Nardy Baeza Bickel.
Contacto:
Sydney Hawkins
Teléfono: (734) 615-8765