Contacto (español):
Juan OchoaContacto (inglés):
Jeff Karoub
Teléfono: 734-764-8191
Cuando se trata de emitir multas o imponer sanciones por infracciones de tráfico, un nuevo estudio revela un sesgo inequívoco en contra de las minorías.
La investigación, publicada en la revista Science y basada en el uso novedoso de datos de ubicación de alta frecuencia para medir la ubicación y la velocidad, encuentra que la policía tenía un 33% más de probabilidades de emitir multas por exceso de velocidad a conductores de minorías que a sus contrapartes blancas y de cobrar multas un 34% más caras. Esto a pesar de no encontrar diferencias discernibles en los comportamientos de exceso de velocidad o infracciones de tráfico.
Los investigadores, cuyo objetivo era examinar el alcance completo del perfil racial en la aplicación de los límites de velocidad, se asociaron con la plataforma de viajes compartidos Lyft. La muestra consistió en conductores de Lyft en Florida entre 2017 y 2020.
Justin Holz, profesor asistente en la Escuela Ford de Políticas Públicas de la Universidad de Michigan, junto con colegas de múltiples instituciones, vinculó datos de ubicación de alta frecuencia (pings de GPS comunicados desde el teléfono del conductor) de automovilistas con registros oficiales del gobierno sobre sus infracciones de velocidad y deducciones relacionadas con su raza o etnia. Estas deducciones se basan en un modelo que asocia la información autoinformada del 45.7% de los conductores, que son votantes registrados en Florida, con una foto que cada conductor presenta al solicitar conducir para Lyft.
Los investigadores dicen que, según su conocimiento, este es el primer estudio en construir un conjunto de datos de este tipo. Estudios previos habían mostrado que las minorías raciales a menudo reciben sanciones más severas durante las paradas policiales, pero había sido difícil determinar si esto reflejaba un perfil racial porque los eventos previos a la parada no estaban claros.
“Al analizar los datos detallados de Lyft, incluidos la velocidad y la ubicación del conductor, pudimos observar el comportamiento antes de cualquier interacción policial”, dijo Holz. “Esto nos permitió aislar el efecto de la raza tanto en la probabilidad de ser detenido como en las sanciones impuestas”.
Holz señala que los conductores blancos y de minorías tienen tasas estadísticamente indistinguibles de accidentes y reincidencias, lo que sugiere que la discriminación estadística no subyace a la evidencia de perfil racial. Más bien, sugiere prejuicio o animosidad por parte de la policía hacia los conductores de minorías.
“Sin otras justificaciones para el trato desigual, concluimos que al menos algunos oficiales de policía están perfilando racialmente porque prefieren aplicar la ley cuando un conductor pertenece a una minoría racial o étnica”, dijo Holz.
Entre las limitaciones del estudio: los conductores de Lyft están incentivados para evitar infracciones de tráfico y la muestra es menos propensa a exceder la velocidad. Por lo que el análisis solo examina aproximadamente 1,400 citaciones por exceso de velocidad, lo que limita el alcance de los análisis; sin embargo, los investigadores podrían ampliar el trabajo.
En cuanto a las recomendaciones, los autores dicen que tecnologías automatizadas ubicadas adecuadamente, como cámaras de velocidad, podrían ayudar a reducir la aplicación selectiva.
Además, dado que las tarifas del seguro de automóvil suelen aumentar cuando a los conductores se les cita por exceso de velocidad y los hallazgos muestran que tales citaciones no son ciegas a la raza de los conductores, tener en cuenta la raza en la relación entre las citaciones y las tarifas de seguro podría disminuir el efecto del perfil racial.
Escrito por Jeff Karoub de Michigan News, adaptado al español por Juan Ochoa de Michigan News.