Noticias

Profesora de la U-M explica novelas populares trágicas caribeñas

27/07/2006

ANN ARBOR, Michigan—Novelas de ficción y las autobiografías de inmigrantes de Haití y la República Dominicana ayudan a documentar las “tragedias olvidadas e ignoradas”, la violencia y las violaciones a los derechos humanos en la isla Hispaniola, según una profesora de la Universidad de Michigan.

Lucía M. Suárez, profesora ayudante del departamento de Español y del Programa de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, sugiere que la literatura de la diáspora juega un papel político importante porque “rechaza que la violencia del pasado sea enterrada y aunque aún no hay monumentos que conmemoren a las víctimas de los abusos a los derechos humanos y la muerte de miles durante distintos regimenes opresores y ocupaciones militares…la literatura de la diáspora ofrece una manera distinta para volver a pensar en formas para recordar y conmemorar la experiencia e historia caribeña transatlántica “

En el nuevo libro de Suárez “The Tears of Hispaniola: Haitian and Dominican Diaspora Memory” (En español, “Las Lágrimas de La Hispaniola”, Memoria de la Diáspora Haitiana y Dominicana), que ella espera sea una “guía de lectura para textos populares étnicos”, que ayudará a personalizar el rostro de los inmigrantes caribeños en particular y el de las nuevas diásporas latinoamericanas que aún requieren entendimiento. Hispaniola, es la isla caribeña ocupada por las dos naciones de Haití y la República Dominicana.

Suárez advierte que este tipo de escritura “es la literatura del dolor, que es muy popular, que todo el mundo lee como si se tratara de la experiencia de otra persona, muy alejada de sus vidas en los Estados Unidos, pero en realidad son las tragedias de nuestros vecinos, que forman nuestras propias experiencias”.

La escritora dice que se trata de la “nueva literatura americana, de finales del Siglo XX que impulsa los temas importantes de identidad nativa, memoria traumática y derechos humanos, todos los que son fundamentales en la formación del pensamiento de nuestro naciente siglo XXI”.

“Cuando hablamos de Diáspora, hablamos de los que huyen, que vienen a formar nuevas comunidades, con esperanzas y sueños, que merecen apoyo, pero ¿como podemos nosotros apoyar esto, si no entendemos sus orígenes complicados y diversos?”, dice.

El libro de Suárez, que fue publicado en University Press of Florida (http://www.upf.com) intenta explicar los acontecimientos y la política detrás de lo que hizo surgir este tipo de historia, que para ella es “formativa de literatura americana, global, escrita en Inglés , publicada en EEUU, y leída en la comodidad de nuestras casas, pero que ayuda a entender mejor el papel central del trabajo de los derechos humanos internacionales desde nuestra perspectiva humilde, personal e individual”.

“Es muy fácil decir que necesitamos a los minute men y cerrarles las puertas a los inmigrantes como si se tratara de criminales, pero en realidad, esas personas son victimas de la violencia causada por la pobreza, que hasta cierto punto es cultivada por las multinacionales que radican aquí mismo en los EEUU”, explica.

El libro de Suárez, “es un trabajo del corazón”, para el que investigó intensamente en archivos y bibliotecas, durante tres años, además de realizar entrevistas en Haití, la Republica Dominicana, y Nueva York.

Para este estudio, Suárez se centró en cuatro de los autores más importantes de este nuevo canon caribeño.

• Jean—Robert Cadet, el mismo un niño esclavo o resteavec, (que significa quedarse con) y que ha dedicado la mayor parte de su vida a luchar contra la esclavitud infantil.

• Junot Díaz, de la República Dominicana, que llegó a EEUU a los siete años y se ha convertido en una de los escritores de ficción con más promesa en el país y fue incluido por la revista “New Yorker”, como una de los talentos literarios latinos del futuro.

• Loida Maritza Pérez, También dominicana, escribió la novela “Geographies of Home” en la que describe a una familia dominicana que vive en los EEUU, pero mantiene su fuerte identidad cultural, mientras enfrenta todas las dificultades de una inmigración. Este libro presta una atención particular a la manera en que las migraciones afectan a la mujer.

• Edwidge Danticat, de Haití, que a los 2 años quedó viviendo con un tío en una de las zonas más pobres de Puerto Príncipe, cuando su padre emigró a EEUU para trabajar en una fábrica en EEUU. A los 12 años ella también emigró y salió en busca de sus padres. Danticat ha publicado “La Cosecha de Huesos” y el libro de cuentos “Krik? Irak”?. “Breath, Eyes, Memory” fue seleccionado en 1998 en el Club de Libros de Oprah, la popular presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey.

Referencia: The Tears of Hispaniola: Haitian and Dominican Diaspora Memory (ISBN 0—8130—2926—0), by Lucia M. Suarez, Assistant Professor at University of Michigan
http://www.upf.com/book.asp?id=SUARES06

Contacto: Vivianne Schnitzer
Teléfono: 1-734-763-0368

Archivado En: