
La Encuesta Nacional sobre Salud Infantil, del Hospital C.S. Mott de Niños, emite su informe de 2011 sobre las diez principales preocupaciones por la salud de los niños: los peligros de Internet y del intercambio de materiales de carácter sexual se suman, en los ojos de la opinión pública, al abuso de drogas, la obesidad y el tabaquismo como los principales problemas de salud infantil. ANN ARBOR, Michigan.— Los adultos califican el abuso de las drogas y la obesidad infantil como las principales preocupaciones en sus comunidades sobre la salud infantil, según la quinta encuesta anual de las diez principales preocupaciones por la salud infantil llevada a cabo por la Encuesta Nacional sobre Salud Infantil, del Hospital C.S. Mott de Niños. La mayoría de estas diez preocupaciones principales se refieren a comportamientos que por mucho tiempo se han reconocido como peligrosos para los jóvenes: las drogas, el alcohol y el tabaco como asimismo los embarazos de adolescentes. Las principales preocupaciones, este año, también incluyen nuevos peligros vinculados con el uso de la tecnología por parte de los niños, incluidos los peligros en Internet y el intercambio de mensajes de contenido sexual, o “sexting”. (NT: “Sexting”incluye el intercambio de mensajes por computadoras y teléfonos celulares de mensajes e imágenes de contenido sexual, incluidas fotografías de los mismos niños y niñas) En mayo de 2011 la encuesta pidió a los adultos que calificaran por su importancia a veintitrés diferentes problemas de salud para los niños que viven en sus comunidades. Las diez principales preocupaciones acerca de la salud de los niños en Estados Unidos en 2011 y el porcentaje de adultos que las califican como un “gran problema”, incluyen:
- Obesidad infantil, 33%
- Abuso de drogas, 33%
- Fumar y uso de tabaco, 25%
- Embarazo de adolescentes, 24%
- Abuso y prepotencia (Bullying), 24%
- Los peligros en Internet, 23%
- Estrés, 22%
- Abuso de alcohol, 20%
- Accidentes de tránsito, 20%
- Sexting, 20%
- Abuso de drogas, 44%
- Obesidad infantil, 44%
- Fumar y uso de tabaco, 36%
- Lesiones relacionadas con las armas fe fuego, 36%
- Violencia escolar, 35%
- Vecindarios peligrosos, 34%
- Abuso de alcohol, 33%
- Embarazo de adolescentes, 33%
- Enfermedades venéreas, 31%
- Sexting, 31%
- Abuso de drogas, 49%
- Embarazo de adolescentes, 44%
- Obesidad infantil, 44%
- Abuso y negligencia de menores, 38%
- Estrés, 28%
- Accidentes de tránsito, 37%
- Abuso y prepotencia (Bullying), 37%
- Fumar y uso de tabaco, 35%
- Peligros de Internet, 34%
- Enfermedades venéreas, 33%
- Obesidad infantil, 30%
- Abuso de drogas, 28%
- Fumar y uso de tabaco, 22%
- Peligros de Internet, 21%
- Abuso y prepotencia, 21%
- Embarazos de adolescentes, 19%
- Estrés, 18%
- Abuso de alcohol, 17%
- Sexting, 16%
- Accidentes de tránsito, 16%
www.med.umich.edu/mott/npch Propósito y financiación: La Encuesta Nacional sobre Salud Infantil, del Hospital C.S. Mott de Niños, que opera en la Unidad de Investigación y Evaluación de la Salud Infantil en la Universidad de Michigan y recibe financiación del Departamento de Pediatría y Enfermedades Contagiosas en el Sistema de Salud de la Universidad de MIchigan, está diseñada para medir los principales asuntos y tendencias del cuidado de salud infantil en Estados Unidos. Fuente de los datos: Este informe presenta las conclusiones de una encuesta representativa nacional de hogares llevada a cabo exclusivamente por Knowledge Networks, Inc. (KN) para el Hospital C.S. Mott the Niños mediante un método usado en muchos estudios publicados La encuesta se llevó a cabo en mayo de 2011 con un grupo estratificado de 2.200 adultos mayores de 18 años de edad seleccionados al azar del panel permanente de KN que se asemeja a la población estadounidense. La muestra fue sopesada posteriormente para reflejar las cifras de la Oficina del Censo. La tasa de participantes que completaron la encuesta fue del 61 por ciento de las personas contactadas para que participaran. El margen de error de la muestra es de más o menos tres puntos porcentuales, y más grande para algunos subgrupos. Información adicional acerca de Knowledge Networks: www.knowledgenetworks.com Las conclusiones de la Encuesta Nacional sobre Salud Infantil, del Hospital C.S. Mott de Niños no representan las opiniones de los investigadores o las opiniones de la Universidad de Michigan. Contacto (español): Vivianne Schnitzer
Teléfono: 1–734–763–0368 Contacto (inglés): Margarita B. Wagerson
Teléfono: (734) 764-2220