http://ns.umich.edu/podcast/audio.php?id=1360 ANN ARBOR, Michigan.— Ahora que se nos aproxima otra temporada de oratoria política ¿cuál es el nivel de la retórica de los candidatos presidenciales en la cosecha de este año? “Hasta el momento ninguno de los republicanos sobresale como un gran orador”, dijo Sara Forsdyke, profesora asociada de estudios clásicos e historia en el Colegio de Literatura, Ciencia y Artes (LSA) de la Universidad de Michigan. “Y, si bien el presidente Barack Obama ha pronunciado algunos grandes discursos en el pasado, recientemente su oratoria ha ido cuesta abajo. A mí me decepcionó bastante su discurso sobre empleos ante la sesión conjunta del Congreso”. Forsdyke dicta un curso titulado “Grandes discursos de la antigüedad y modernos”, en el cual estudia los principios del discurso en público que han legado los griegos y antiguos romanos y aplica esos principios en el análisis de discursos, tanto modernos como antiguos. “El poder del discurso persuasivo no proviene, realmente, de un carisma innato”, indicó. “Las personas pueden aprender las técnicas del discurso público eficaz que han usado los grandes oradores de la antigüedad clásica y los oradores modernos desde Winston Churchill a Martin Luther King, John F. Kennedy y Barack Obama”. Tomando como guía el texto Retórica del filósofo griego Aristóteles, Forsdyke muestra a los estudiantes cómo la construcción de los grandes discursos emplea técnicas establecidas por mucho tiempo. Entre esas reglas:
- La repetición de una palabra o una frase al comienzo de las cláusulas o las frases. “Un ejemplo perfecto de esto en tiempos modernos es el discurso ‘Tengo un sueño’, de Martin Luther King”, dijo Forsdyke. El término griego para este instrumento de la retórica, añade, es la anaphora y los grandes estilistas verbales de todos los tiempos lo han usado para enfatizar (los aspectos clave de su lenguaje) los aspectos clave de sus discursos.
- Un patrón en el orden de las palabras: esto se llama chiísmos en griego y es una técnica que involucra el ordenamiento de pares de palabras de manera que la primera mitad de la frase sea una imagen invertida de la segunda mitad. “El discurso inaugural de John F. Kennedy es un buen ejemplo de cuán eficaz puede ser esta técnica”, señala Forsdyke. “No preguntes que puede hacer tu país por ti. Pregunta qué puedes hacer tú por tu país”.
- Un patrón en el orden de las palabras: esto se llama chiísmos en griego y es una técnica que involucra el ordenamiento de pares de palabras de manera que la primera mitad de la frase sea una imagen invertida de la segunda mitad. “El discurso inaugural de John F. Kennedy es un buen ejemplo de cuán eficaz puede ser esta técnica”, señala Forsdyke. “No preguntes que puede hacer tu país por ti. Pregunta qué puedes hacer tú por tu país”.
Teléfono: 1–734–763–0368 Contacto (inglés): Diane Swanbrow
Teléfono: (734) 647-9069