El análisis se basa en un estudio previo acerca de los efectos negativos de una redada ocurrida en el 2013 en la comunidad latina en el sureste de Michigan . En ella, un equipo conjunto de los agentes de Inmigración y Aduanas (ICE) y de armas y tácticas especiales (SWAT) de la policía local allanó un edificio de uso mixto en el que vivían varias familias. Para el análisis, William López, becario postdoctoral en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, y autor del estudio hizo un seguimiento y entrevistó a los individuos, familiares y representantes de organizaciones de la comunidad que apoyaron a las víctimas de la redada.

248 inmigrantes fueron arrestados en Pensilvania, Virginia Occidental y Delaware durante una operación de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en marzo del 2017. Fotografía cortesía de ICE.
“No es de extraño que el hecho de que su hogar sea allanado sea traumático,” dijo, añadiendo que existen numerosas implicaciones para los trabajadores de salud y servicios sociales que atienden a los inmigrantes. “Un aspecto fundamental del trastorno de estrés postraumático es evitar los estímulos desencadenantes. Como profesionales de la salud que prestan atención que considera estos traumas, tenemos que entender que estos miembros de la comunidad podrían evitar las entidades gubernamentales -incluso los recursos de salud, porque se convierten en estímulos que pueden desencadenar esa reacción”. En un trabajo anterior Nicole Novak, una becaria postdoctoral en el Centro de Estudios de Población de la Universidad de Michigan y co-autora, mostró que los bebés nacidos de madres latinas después de una redada en Postville, Iowa, tenían más probabilidades de nacer con bajo peso que los nacidos un año antes.
“Las tácticas violentas de control migratorio dejan un impacto duradero en las mentes, cuerpos, y comportamiento de las personas que han sido identificadas para su deportación,” añadió. “Los efectos perjudiciales de las leyes de inmigración se extienden mucho más allá de ellos, resonando a través de las familias y las comunidades.”