Noticias

Huracán María: Daños a cafetales variaron ampliamente

30/10/2019

ANN ARBOR — Los ecólogos de la Universidad de Michigan Ivette Perfecto y John Vandermeer han estudiado las fincas cafeteras latinoamericanas por un cuarto de siglo y rastrearon la recuperación de los bosques tropicales en Nicaragua luego del Huracán Joan de 1988 durante casi 20 años.

Así que cuando el Huracán María azotó a Puerto Rico como una tormenta de Categoría 4 en septiembre del 2017, los ecólogos tenían ciertas teorías acerca de los tipos y el alcance de los daños que la tormenta infligiría a la industria cafetalera, una columna vertebral del sector agrícola de la isla.

Pero al analizar los datos que los ecólogos recolectaron en 28 fincas de café a menos de un año del huracán, y al compararlos con data recolectada en el 2013, muchas de estas teorías salieron por la ventana.

Una de las mayores sorpresas: no hubo un vínculo entre la cantidad de sombra en una finca de café, una medida clave de la intensidad de la gestión, y los daños causados por el huracán.

Las fincas de café pueden ser ‘categorizadas’ dependiendo dónde se encuentren en la gradiente de intensificación del café, o por cuanta sombra y sol reciben. Por un lado, están aquellas en que el café se como maíz: a pleno sol, y sin otras plantas alrededor. En el otro extremo, están aquellas donde el café es cultivado bajo la sombra de muchos tipos distintos de árboles que proveen sombra.

Perfecto y Vandermeer pensaron que los árboles de sombra actuarían como cortavientos y que el daño a las plantas de café sería menos severo en estos “sistemas agroforestales” que en las fincas sin árboles.

Si bien la mayoría de las fincas cafetaleras puertorriqueñas perdieron una gran cantidad de cobertura de sombra, un promedio de pérdida de dosel del 37.5%, los ecólogos no encontraron una relación entre la cantidad de sombra en una finca y el daño a sus cafetales, según un artículo programado para su publicación el 30 de octubre en Scientific Reports, una revista Nature.

En cambio, los investigadores observaron una enorme cantidad de variabilidad.

 Una posible explicación: el efecto de protección contra el viento de los árboles de sombra es real, pero tiene límites. María fue el huracán más fuerte que golpeó a Puerto Rico desde 1928, con vientos sostenidos de 155 mph.

“La cobertura del dosel con árboles de sombra relativamente grandes es probable que sea efectiva para proporcionar cierta protección contra el viento de las plantas de café”, dijo Perfecto, profesora de la Escuela de Medio Ambiente y Sustentabilidad de la U-M y primer autor del artículo. Vandermeer es profesor en el Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la UM.

 “Pero cuando los vientos son tan fuertes, esos árboles se caen, y sus troncos y copas pueden dañar considerablemente los cafetos de abajo”, dijo Perfecto.

 

En toda América Latina en las últimas décadas, muchos productores de café han abandonado las técnicas tradicionales de cultivo de sombra, en las que las plantas se cultivan debajo de una copa de árboles diversa. En un esfuerzo por aumentar la producción, gran parte de la superficie se ha convertido en “café al sol”  o “café al raso”, lo que implica reducir la sombra del café, o eliminarla por completo.

 Eso también es cierto en las fincas cafeteras de Puerto Rico, que se agrupan principalmente en la región central occidental de la isla. Esas granjas pueden ubicarse a lo largo de un gradiente de intensificación que abarca toda la gama desde sistemas sombreados muy diversos con una cubierta tipo bosque (menos intensificada) hasta monocultivos de café sin árboles de sombra (más intensificados). 

Dada esta amplia gama de estilos de manejo, Puerto Rico ofreció a los investigadores de la UM un excelente sistema modelo para estudiar la capacidad de los cafetales para resistir el daño de los huracanes y recuperarse después. Es una pregunta de investigación que es especialmente importante en el contexto de un clima cambiante, con la posibilidad de huracanes intensos cada vez más frecuentes.

El estudio dirigido por la UM examinó tanto la resistencia, definida como el grado en que un sistema puede soportar daños, y la resiliencia, el grado en que un sistema vuelve a su estado original después de ser perturbado.

Si bien el estilo de manejo en una finca cafetalera determinada demostró ser un mal predictor de resistencia o resiliencia, el contexto socioeconómico de las fincas individuales parece ser un mejor indicador, según los investigadores.

La importancia del contexto socioeconómico se puede ver al examinar un jugador clave en cualquier granja o jardín: las malezas.

El huracán María redujo la cobertura de sombra en las fincas cafetaleras de Puerto Rico, lo que estimuló el crecimiento de malezas. Los pastos, juncias y malezas de hoja ancha formaron enrejados naturales que permitieron que las vides se extendieran a los arbustos de café, donde pronto envolvieron y ahogaron las plantas.

Los agricultores que tenían los recursos para contratar trabajadores o comprar herbicidas pudieron limpiar rápidamente las malezas antes de que las vides se hicieran cargo.

Pero los agricultores pobres o enfermos no pudieron dar una respuesta rápida después de la tormenta. Una vez que las enredaderas trepan a los arbustos de café, la utilización de herbicidas ya no es una opción, y la mano de obra requerida aumenta dramáticamente.

“Estos procesos hacen que la capacidad de recuperación de las fincas cafetaleras ante los disturbios provocados por huracanes en Puerto Rico sea en parte una función de la sombra … pero también, y quizás lo más importante, una función de la posición socioeconómica del agricultor”, escribieron los autores. “En otras palabras, la capacidad de recuperación del sistema es una propiedad de factores socioecológicos”.

Además, algunos agricultores que tenían suficiente dinero para fertilizar sus cafetales parecían haber resistido la tormenta mejor que aquellos que no fertilizaron, según los investigadores. Los fertilizantes (orgánicos o convencionales) pueden promover el crecimiento de un sistema de raíces bien desarrollado, que puede ayudar a las plantas a resistir fuertes vientos y lluvias.

El equipo de investigación dirigido por la UM realizó una encuesta en 36 fincas cafeteras de Puerto Rico en 2013. El estudio incluyó mediciones de cobertura de sombra y otras variables, así como entrevistas con agricultores para obtener datos sobre los gastos en pesticidas, herbicidas y fertilizantes.

Ocho de las 36 granjas fueron abandonadas después del huracán María. Las 28 granjas restantes se volvieron a estudiar entre febrero y julio de 2018. Se eligió un subconjunto de 10 granjas para un examen detallado de las plagas clave en la propiedad. Las entrevistas con los agricultores en las 10 granjas muestreadas intensivamente se realizaron en agosto de 2018.

La cosecha de café proyectada para 2018 para las 10 fincas estudiadas intensivamente promedió 219 kilogramos por hectárea de granos de café verde, en comparación con un promedio previo al huracán de 1,272 kilogramos por hectárea para los años 2010 a 2012.

Además de Perfecto y Vandermeer, los autores del artículo de Informes científicos son Zachary Hajian-Forooshani, Nicholas Medina, Chatura Vaidya y Alexa White del Departamento de Ecología y Biología Evolutiva de la UM; Aaron Iverson de la Universidad de St. Lawrence; Amarilys D. Irizarry de la Escuela de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la UM; y Javier Lugo-Pérez de la Universidad de Puerto Rico, Utuado.

 El estudio fue financiado por subvenciones del Instituto Nacional de Alimentos y Agricultura del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Reportaje del 2018: Haciendo conexiones para construir una red

Video 2018: Recuperación de cafetales en Puerto Rico después de María

Archivado En:
, ,