33%
Sólo uno entre tres latinos dicen que se sentirían más seguros con mayor presencia policial.El porcentaje de latinos en Detroit que se sentiría más seguro con una mayor presencia policial en su vecindario, según un reciente informe (Detroit Metro Area Communities Study on attitudes toward crime and policing). Esto es significativamente más bajo que el porcentaje de negros (45 %) y blancos (41%) de Detroit que se sentirían más seguros con una mayor presencia policial en los vecindarios. A pesar de los hallazgos del informe de que los latinos reportan tasas más altas de victimización y exposición indirecta a la actividad criminal, es mucho menos probable que los latinos en Detroit se sientan seguros con la policía en sus vecindarios.
$3 Million
La cantidad estimada de dinero que los trabajadores indocumentados en Michigan pierden cada año debido a lesiones en el lugar de trabajo y la falta de acceso a los beneficios de compensación para trabajadores. La mayoría de estos trabajadores emigraron desde América Latina. Según un análisis preparado por Amanda Nothaft, gerente del Centro de Derechos de los Inmigrantes de Michigan, alrededor de 1.400 trabajadores indocumentados se lesionan en Michigan cada año en el trabajo. Sin embargo, a pesar de sus contribuciones al tejido social y económico de Michigan y su concentración en trabajos de riesgo relativamente alto (por ejemplo, agricultura, construcción, manufactura), los trabajadores indocumentados en Michigan no tienen acceso a la compensación para trabajadores disponible para otros empleados.17
El número de otros estados (incluido el Distrito de Columbia) a los que Michigan se uniría si aprobara las leyes de DRIVE Safe Bills (Proyecto de ley 4835 de la Cámara y 4836 de la Cámara) para ampliar el acceso a las identificaciones emitidas por el estado. Los expertos de la Poverty Solutions Paul Fleming y William López, junto con la profesora asistente de la Universidad de California-Irvine, Alana Lebron, recientemente publicaron un artículo de opinión en Bridge Michigan que destacó los hallazgos de su investigación que explora la importancia de las licencias de conducir para la salud pública de los inmigrantes indocumentados y otros que no pueden probar su presencia legal ofrecen evidencia de que la falta de “acceso a una licencia de conducir válida estaba impidiendo que los pacientes reciban los servicios de salud preventiva necesarios.”
Los estados en azul permiten a inmigrantes indocumentados obtener licencias de conducir bajo propuestas llamadas DRIVE Safe Bills.