Noticias

Desarrollan cuestionario para identificar a jóvenes en riesgo de violencia armada

22/05/2024

Los médicos pueden identificar de manera más efectiva a los jóvenes y adolescentes en riesgo de violencia armada mediante la implementación de un cuestionario de evaluación, de acuerdo con un estudio publicado por investigadores de la Universidad de Michigan.

El puntaje SaFETy (Serious fighting, Friend weapon-carrying, community Environment and firearm Threats), que corresponde a combates serios, porte de armas por amigos, ambiente comunitario y amenazas con armas de fuego, es una herramienta clínica desarrollada en U-M y se cree que es el único recurso gratuito de su tipo.

Utiliza cuatro elementos y una escala de 10 puntos para identificar específicamente el riesgo de violencia con armas de fuego entre los jóvenes y adolescentes. Los ítems incluyen:

  • Frecuencia de peleas
  • Número de amigos que portan armas
  • Frecuencia de escuchar disparos en su vecindario
  • Frecuencia de enfrentamiento a amenazas de violencia armada

Los hallazgos, publicados en Annals of Internal Medicine, muestran que aquellos que obtienen una puntuación más alta en la escala SaFETy son más propensos a haber experimentado alguna forma de violencia con armas de fuego.

“Los jóvenes están siendo afectados de manera desproporcionada por las lesiones con armas de fuego, letales y no fatales, y las armas de fuego son la principal causa de muerte de niños y adolescentes en EE. UU.”, dijo Jason Goldstick, profesor asociado de investigación de medicina de emergencia de la U-M y codirector del Data and Methods Core del Instituto para la Prevención de Lesiones por Armas de Fuego.

“Al evaluar, personalizar y utilizar herramientas como el puntaje SaFETy, podemos identificar mejor a los jóvenes y adolescentes en crisis y, por lo tanto, aumentar las oportunidades de intervención y expandir el acceso al apoyo”.

Los investigadores señalan que los resultados preliminares del estudio sugieren que el puntaje SaFETy puede ser importante para las discusiones sobre la asignación de recursos para la prevención de lesiones por armas de fuego.

El estudio también revela que la herramienta ofrece un método eficaz y menos invasivo para detectar a jóvenes y adolescentes que han experimentado violencia armada anteriormente. Este enfoque resulta esencial no solo para adaptar las intervenciones a sus necesidades específicas sino también para facilitar su implementación.

Escrito por Kate Barnes de U-M Office of the Vice President for Research, adaptado al Español por Juan Ochoa de Michigan News.

Archivado En:
, , , , ,