Noticias

Menor apoyo al comercio y la inmigración, pequeño cambio en impuestos a ricos

07/10/2024

Los consumidores estadounidenses ven el impacto económico tanto del comercio como de la inmigración de manera más crítica ahora que en 2020, según las Encuestas de Consumidores de la Universidad de Michigan.

Joanne Hsu

Joanne Hsu

El porcentaje de consumidores que expresan apoyo para aumentar el comercio cayó del 68% en 2020 al 54% en 2024. A diferencia de hace cuatro años, cuando la mayoría de los consumidores de todos los grupos socioeconómicos creían que un mayor comercio beneficiaría a la economía, las opiniones de este año muestran fuertes gradientes por ingresos, educación y riqueza en acciones, indicó Joanne Hsu, directora de las encuestas.

Los consumidores con menos educación, ingresos y riqueza tienen opiniones mucho más negativas sobre el comercio que otros consumidores. Las diferencias partidistas en opiniones sobre el comercio son relativamente modestas: el 69% de los demócratas creen que más comercio beneficia a la economía, mientras que el 46% de los republicanos están de acuerdo, con los independientes en el medio con un 55%.

Las encuestas de este año, desde mayo, han preguntado a los consumidores si las políticas económicas debatidas por los candidatos presidenciales beneficiarían o perjudicarían las perspectivas de crecimiento futuro de la economía en general.

Las preguntas, que también se hicieron antes de las elecciones presidenciales de 2020 y 2016, se centraron en tres políticas económicas: comercio, inmigración e impuestos a los ricos para reducir la desigualdad de ingresos. Se preguntó a los consumidores sobre sus percepciones de las consecuencias económicas de las políticas, sin referencia a otros posibles factores que los votantes podrían considerar.

Cambios en las opiniones sobre la inmigración

Las opiniones sobre el impacto de la inmigración en la economía cambiaron drásticamente después de cada uno de los dos últimos años electorales presidenciales. En 2020, los consumidores veían la inmigración de manera más positiva para la economía que en 2016, alejándose de las políticas de inmigración favorecidas por Donald Trump, dijo Hsu.

Ahora, en 2024, las opiniones se han vuelto en contra de la inmigración, con caídas sustanciales en el apoyo a la inmigración en todos los grupos sociodemográficos. Los republicanos mostraron la mayor disminución: en 2020, el 47% informó que menos inmigración era mejor para la economía; en 2024, la proporción aumentó al 84%.

Incluso los demócratas informaron opiniones sustancialmente más negativas sobre la inmigración este año en comparación con 2020, con una minoría del 48% viendo más inmigración como mejor para la economía, en comparación con el 62% hace cuatro años. Aun así, sus opiniones son mucho más positivas sobre la inmigración que las de los republicanos, dijo Hsu.

“Este año, algunos grupos tenían opiniones relativamente equilibradas sobre el impacto económico de la inmigración, lo que significa que no estaban inclinados a favor ni en contra de la inmigración”, dijo. “Estos grupos incluían a consumidores más jóvenes, consumidores de mayores ingresos y aquellos con títulos universitarios. Con la excepción de los demócratas, todos los demás grupos reportaron opiniones negativas sobre la inmigración”.

Opinión sobre impuestos a los ricos se mantiene estable

Las opiniones de los consumidores sobre las implicaciones de aumentar los impuestos a los ricos apenas han cambiado con respecto a 2020 y 2016. Este año, una pluralidad del 47% de los consumidores cree que aumentar los impuestos a los ricos beneficiaría a la economía, mientras que el 25% cree que la economía se vería perjudicada. Las fuertes diferencias partidistas permanecen y son similares en magnitud a las de 2020.

“Si bien los independientes están, como de costumbre, en un punto intermedio entre los miembros de los dos partidos, son menos partidarios de aumentar los impuestos a los ricos de lo que eran en 2020”, dijo Hsu.

Escrito por Fernanda Pires de Michigan News, adaptado al español por Juan Ochoa de Michigan News.

Archivado En:
, , , , , ,