Noticias

Las metáforas en tuits moldean las opiniones sobre inmigración

31/03/2025

Las personas con opiniones políticas fuertes sobre la inmigración pueden ejercer una influencia significativa al crear tuits cargados de metáforas, moldeando cómo otros comprenden este tema tan debatido.

En un nuevo estudio, investigadores de la Universidad de Michigan y la Universidad de Chicago analizaron datos sobre tuits de inmigración de dos partidos políticos. Específicamente, emplearon un software para revisar las metáforas utilizadas en más de 400,000 mensajes por residentes de EE. UU. entre 2018 y 2019.

Los investigadores seleccionaron siete conceptos para el análisis: animal, alimaña, parásito, presión física, agua, mercancía y guerra. Cada uno crea una lógica distinta sobre las amenazas percibidas y los posibles remedios.

Las metáforas relacionadas con cada uno de estos conceptos pueden ser evidentes o implícitas. Por ejemplo, alguien puede deshumanizar abiertamente a los inmigrantes llamándolos “animales”, pero también podrían evocar sutilmente imágenes de animales al hablar de “enjambres” de personas que “acuden en masa” a través de la frontera.

El estudio indicó que las metáforas deshumanizantes pueden ser utilizadas por personas que expresan una fuerte oposición hacia los inmigrantes, como el uso de la metáfora del “agua” al lamentarse de que los inmigrantes “inundan” el país. Sin embargo, muchas metáforas son tan comunes en la forma en que hablamos de los inmigrantes que se aceptan como naturales y neutrales, como en las referencias a “olas” de inmigración a lo largo de la historia de EE. UU.

Ceren Budak

Ceren Budak

“Cuando se utilizan metáforas deshumanizantes, puede aumentar la discriminación y las políticas severas”, dijo Ceren Budak, coautora del estudio y profesora asociada en la Escuela de Información de la U-M.

Julia Mendelsohn, investigadora postdoctoral en la Universidad de Chicago y autora principal del estudio, dijo que la forma en que las ideas fuertes influyen en el uso de metáforas por las personas es diferente y un poco complicada en los dos partidos políticos.

Las personas que son muy conservadoras utilizan más metáforas que aquellas que están más en el centro. Pero para los progresistas es diferente. Los progresistas que están muy a la izquierda no usan tantas metáforas sobre el agua o la compra y venta de cosas, pero sí usan más metáforas sobre criaturas, como animales.

El resultado se refiere al cambio en los retuits, dijo Mendelsohn. Cuando las personas utilizan metáforas de criaturas en los tuits, tienden a ser retuiteados más, y este efecto es más fuerte en los progresistas que en los conservadores.

“Entonces, la diferencia entre los tuits de los progresistas con y sin metáforas de criaturas es mayor que la diferencia entre los tuits de los conservadores con y sin metáforas de criaturas”, dijo.

Los investigadores afirmaron que su método utilizó modelos de lenguaje de gran tamaño, específicamente ChatGPT, para identificar metáforas. Estos modelos pueden ser herramientas útiles para un análisis profundo del lenguaje en discusiones políticas, pero el diseño cuidadoso del estudio y la evaluación humana de estos modelos son cruciales, señaló Mendelsohn.

Escrito por Jared Wadley de Michigan News, adaptado al español por Juan Ochoa de Michigan News.

Archivado En:
, , , , , ,