Noticias

El papa Francisco redefinió el papel de la iglesia católica en la justicia social y la política global

22/04/2025

P&R DE EXPERTO

Mientras el mundo reflexiona sobre el legado del papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, sus enseñanzas sobre migración, justicia económica y unidad mantienen una importancia crucial ante las crecientes divisiones políticas.

Silvia Pedraza, profesora de sociología y cultura estadounidense en la Universidad de Michigan que presenció al papa Francisco en Roma y Washington, D.C., analiza cómo su liderazgo como primer papa latinoamericano confrontó la retórica antiinmigrante y redefinió el papel de la iglesia a nivel mundial, transformando las expectativas sobre justicia social y derechos migratorios.

¿Cómo resonó su papado entre los católicos latinoamericanos en comparación con otros, especialmente en temas como migración, pobreza o justicia social?

Creo que todos en América Latina y el Sur Global realmente valoraron la preocupación del papa Francisco por los pobres, los inmigrantes y los marginados. Sin duda, algunos católicos conservadores consideraron que fue demasiado lejos al no prestar atención a la doctrina o a temas clave como el aborto y la homosexualidad. Pero incluso ellos apreciaron su humildad, su sencillez y su consideración hacia los que están al margen de la sociedad.

Cuando lo escuché hablar en Washington, D.C., en septiembre de 2015, dio un discurso hermoso que citó a importantes servidores públicos y líderes estadounidenses, el presidente Abraham Lincoln, el reverendo Martin Luther King, la activista Dorothy Day y el sacerdote Thomas Merton, para hablar sobre lo que cada uno contribuyó, a lo largo de la historia, a la vida estadounidense en momentos cruciales. Y recordó a todos en el Congreso que todos provenían de familias inmigrantes.

El papa Francisco calificó el muro fronterizo de Trump como ‘no cristiano’ y se enfrentó a líderes nacionalistas. ¿Esto redefinió el papel político del Vaticano? ¿Podría el próximo papa revertir este enfoque?

Es el primer papa latinoamericano, el primer jesuita y el primero no ultraconservador. Sin embargo, no comprendió realmente a las personas de países comunistas como Cuba, a diferencia del papa Juan Pablo II, quien siendo polaco y habiendo participado en la transición del comunismo en Polonia, sí lo logró.

Respecto a la próxima transición, me pregunto si los cardenales elegirán a alguien más del Sur Global o volverán a un papa europeo y mayormente conservador. Ya veremos. Hoy la iglesia católica es más importante en el Sur Global que en el Norte Global.

El papa Francisco calificó al capitalismo desregulado como ‘una nueva tiranía‘ y priorizó el alivio de la pobreza, un marcado contraste con el enfoque doctrinal de Benedicto XVI. ¿Alejó este cambio a los católicos conservadores mientras atraía nuevos seguidores?

Sin duda, el papa Francisco consideró que el “capitalismo desregulado” era un problema. También dijo sobre los esfuerzos de Trump por deportar a inmigrantes indocumentados que “nada bueno saldrá de eso”. Cuando escuché su discurso en Roma en julio pasado, se centró en la trata de personas, el narcotráfico y la vulnerabilidad de quienes son arrastrados a esos terribles situaciones. Sin embargo, al final, en sus últimas frases, dijo que debemos rezar no solo por las víctimas de trata, sino también por los traficantes. Su capacidad para ser humano fue extraordinaria.

Archivado En:
, , , , , ,