Noticias

Ahorro energético: Propietarios de Holland reducen consumo y gastos con nuevo programa

29/04/2025

HOLLAND, Michigan—Los graduados de la Universidad de Michigan, Scott y Jill VanderStoep, están más acostumbrados a asignar tareas que a recibirlas. Ahora ambos son profesores en Hope College.

Jill VanderStoep muestra el envoltorio de los tubos de su calentador de agua proporcionado por el Programa Energy 101

Jill VanderStoep muestra el envoltorio de los tubos de su calentador de agua proporcionado por el Programa Energy 101

Aun así, se entusiasman al hablar de los sencillos proyectos de mejora del hogar que han añadido a su lista de tareas gracias al programa Home Energy 101.

Disponible de forma gratuita para los residentes de Holland, el programa ha proporcionado a los VanderStoep y a cientos de otros hogares materiales fáciles de usar para emplear y perder menos energía. En colaboración con organizaciones comunitarias sin fines de lucro, el programa también enseña a los residentes, sin costo, cómo y dónde usar esos materiales, cosas como insertos aislantes para enchufes con corrientes de aire y cinta de aluminio para cubrir las juntas en conductos.

“Hay muchos de estos pequeños rincones y grietas, muchos lugares donde se puede ahorrar energía”, dijo Scott VanderStoep. “Si los sumas todos, realmente marcan una diferencia”.

El programa es administrado por la ciudad y el proveedor de servicios públicos de propiedad comunitaria. Pero también han reclutado socios dentro de la comunidad y en todo el estado, incluida la Universidad de Michigan, para ayudar a establecer el programa como un modelo para otras comunidades.

Dan Broersma, Gerente de Sostenibilidad de la Ciudad de Holland

Dan Broersma, Gerente de Sostenibilidad de la Ciudad de Holland

El Instituto de Sostenibilidad Graham de la U-M ha creado una guía para la eficiencia energética residencial que Dan Broersma, gerente de sostenibilidad de la ciudad de Holland, utiliza para iniciar esas conversaciones.

“La envío al menos una vez a la semana a algún municipio del país”, dijo. “La mayoría están en Michigan, pero también he hablado con bastantes fuera”.

Por su parte, los VanderStoep animarán a sus vecinos y a personas en otras comunidades donde podría iniciarse un programa similar a participar.

“Es un programa excelente”, dijo Jill VanderStoep. “Lo recomendaría absolutamente”.

Jill y Scott VanderStoep posan frente a su casa, quienes participaron en el Programa Home Energy 101

Jill y Scott VanderStoep posan frente a su casa, quienes participaron en el Programa Home Energy 101

Impacto sostenible

Desde su inicio hace unos años, Home Energy 101, abierto a propietarios, inquilinos y caseros, ha ahorrado a los residentes participantes, en promedio, más de $10 al mes en sus facturas de servicios públicos. El ahorro máximo anual fue de más de $900.

Hasta diciembre de 2023, los participantes lograron un ahorro medio en electricidad que duplicó al de los no participantes. Además, tienen 12 veces más probabilidades de participar en el programa de reembolsos de servicios públicos de la ciudad, el cual apoya a los residentes en la implementación de mejoras de eficiencia energética más significativas en sus hogares.

Andrew Reynolds, Gerente de Programas de Conservación de la Ciudad de Holland

Andrew Reynolds, Gerente de Programas de Conservación de la Ciudad de Holland

“Esa es mi estadística favorita”, dijo Andrew Reynolds, gerente de programas de conservación de la Junta de Obras Públicas de Holland. “Es lo que quisiéramos que hicieran como clientes”.

Colaborar con las organizaciones comunitarias sin fines de lucro también aporta un nivel de confianza al programa que faltaba en programas anteriores desarrollados por Holland en los últimos 15 años, trabajando en sus objetivos de sostenibilidad.

“No es un contratista que vende aislamiento diciendo que su hogar necesita aislamiento”, dijo Reynolds. “Es alguien de, por ejemplo, Hábitat para la Humanidad, diciendo que su hogar necesita aislamiento y aquí está cómo podemos ayudarlo con el siguiente paso”.

Cuando los residentes se inscriben en Home Energy 101 a través del portal en línea del programa, eligen la organización sin fines de lucro con la que desean colaborar. Luego, esa organización lleva a cabo la evaluación energética del hogar y elabora un informe personalizado, junto con una lista de materiales específicos para cada vivienda.

El programa proporciona capacitación a las organizaciones sin fines de lucro sobre cómo realizar esas visitas domiciliarias, y también organiza reuniones trimestrales con ellas para compartir actualizaciones y experiencias. El Fondo de Energía también paga a las organizaciones sin fines de lucro por su tiempo al realizar las evaluaciones energéticas del hogar.

De este modo, los residentes ahorran dinero y apoyan a la organización sin fines de lucro de su elección, mientras que el programa Home Energy 101 logra llegar a más personas y reducir el desperdicio y consumo de energía de la ciudad.

“Así que no hay solo uno o dos o incluso tres ganadores”, dijo Broersma. “Es toda la comunidad la que se beneficia de este programa comunitario”.

Vecinos ayudando a vecinos

Patricia Vera de Murillo dijo que su casa no estaba en las mejores condiciones antes de que su esposo falleciera. Después, se sintió sola en lo que respecta al mantenimiento de la casa, especialmente en lo relacionado con obtener el máximo beneficio por los costos.

Patricia Vera de Murillo, propietaria en Holland, Michigan, y participante del Programa Energy 101

Patricia Vera de Murillo, propietaria en Holland, Michigan, y participante del Programa Energy 101

“Francamente, no sé mucho sobre cómo cuidar una casa”, dijo Vera de Murillo, hablando con Miguel Delao de Latin Americans United for Progress, o LAUP por sus siglas en inglés, quien ayudó a realizar la evaluación energética de su hogar.

La inspección y la caja de suministros que llegó un par de semanas después ayudaron a sellar las fugas de energía y a ahorrar en su factura de gas, dijo.

“Gracias a Dios, ahora estoy mucho, mucho mejor que antes”, dijo Vera de Murillo. “Recomiendo esto a la gente porque sí ayudan”.

LAUP es una de unas 10 organizaciones sin fines de lucro que trabajan con Home Energy 101. En el caso de Vera de Murillo, la conexión con LAUP se dio a través de un canal de confianza, y Delao y sus colegas pudieron informarle sobre el programa y responder a sus preguntas en español, su lengua materna.

Miguel Delao, Asesor de Energía del Hogar, Latin Americans United for Progress

Miguel Delao, Asesor de Energía del Hogar, Latin Americans United for Progress

Pero no solo las referencias directas permiten a las organizaciones sin fines de lucro educar a sus clientes sobre el programa. Las organizaciones brindan muchos servicios a su comunidad y, a medida que conocen las necesidades individuales, pueden identificar cuándo compartir más información sobre Home Energy 101 puede ser beneficioso.

“Para mí, poder estar ahí y decir, ‘Oye, estamos aquí para ayudarte y esto te va a ayudar’, aprovechó al máximo esa oportunidad porque sé que lo hacemos para ayudar al cliente y a la comunidad”, dijo Delao.

Un catalizador para programas sostenibles

Establecer asociaciones con organizaciones sin fines de lucro no fue la única ventaja del compromiso a largo plazo de Holland con la sostenibilidad.

Holland obtuvo una certificación de oro del Michigan Green Communities Challenge, patrocinado por el estado, que ayuda a los municipios a seguir su progreso hacia metas de sostenibilidad. Uno de los beneficios de esta certificación es la membresía en el Círculo de Liderazgo Catalizador, o CLC por sus siglas en inglés.

Dirigido por el Graham Sustainability Institute de la U-M, el CLC crea una red de comunidades para compartir ideas, mejores prácticas y más, con el apoyo de Michigan Green Communities y el Departamento de Medio Ambiente, Grandes Lagos y Energía de Michigan, o EGLE por sus siglas en inglés. El CLC también ofrece otras ventajas, como conexiones con estudiantes de la U-M deseosos de tener un impacto en las comunidades.

“Con el CLC, nuestro objetivo es ayudar a fortalecer la capacidad del gobierno local al proporcionarles los recursos para lograr más”, dijo Sarah Lee, especialista en participación en energía limpia del Center for EmPowering Communities de Graham. “Luego, del lado de los estudiantes, la oportunidad educativa y práctica que brinda asociarse con un gobierno local es increíble. Es una experiencia muy positiva para los estudiantes”.

Michele Appledorn, estudiante de maestría de la U-M que se graduó en 2024, trabajó con el equipo de Home Energy 101 en Holland para desarrollar una guía formal para el programa como parte de su proyecto final.

El desarrollo de la guía ha proporcionado dos beneficios clave. Primero, ha ayudado a que Home Energy 101 se convierta en la mejor versión de sí mismo.

“Realmente consolidó el programa”, dijo Broersma. “Lo fortaleció mucho porque revisamos cada pequeño aspecto del programa”.

En segundo lugar, la guía proporciona una hoja de ruta para otras comunidades que estén pensando en implementar un programa similar. Para asegurarse de que cumpliera con ese objetivo, la guía se desarrolló en colaboración con Traverse City Light & Power.

“Serví en una especie de papel asesor para dar mi opinión sobre lo que podría funcionar o no en Traverse City”, dijo Jacob Hardy, gerente de sostenibilidad y cuentas clave de la compañía de servicios públicos.

El programa de Traverse City es similar al de Holland, pero introduce un “conserje energético”, dijo Hardy. Con eso, los residentes trabajarán con la misma persona a través de múltiples fases de su viaje de ahorro de energía y dinero, desde una evaluación inicial del hogar, hasta realizar mejoras simples y encontrar apoyo y reembolsos para actualizaciones más extensas.

Ryan Yip, un estudiante de posgrado actual de la U-M, ayudó a preparar la documentación para el programa de Traverse City como parte del Programa de Becas del CLC. Al igual que Holland, Traverse City también ha obtenido una certificación de oro del Michigan Green Communities Challenge y beneficios como la membresía en el CLC.

“Tener a una persona adicional para ayudar a crear cosas, especialmente entregables, y proporcionar una perspectiva completamente nueva, es increíble cuánto ayuda”, dijo Hardy.

La conexión con otras comunidades, fomentada por el CLC, también es un gran beneficio, señaló. Y no solo para iniciar estos programas, sino para permitirles crecer y sostenerse en el futuro.

“Todos estamos tratando con los mismos problemas, por lo que poder compartir ideas con otras compañías de servicios públicos, tener esas relaciones, es invaluable”, dijo Hardy. “Cuantos más de nosotros podamos hacer esto, más exitosos serán estos programas”.

Escrito por Matt Davenport de Michigan News, adaptado al español por Juan Ochoa de Michigan News.

Archivado En:
, , , , ,