Noticias

Los primeros meses del mandato de Trump: expertos de la U-M disponibles

09/05/2025

ASESORÍA DE EXPERTOS

En los primeros meses de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha desatado un torbellino de cambios en las políticas que han provocado ondas expansivas por todo el mundo. Las respuestas a las acciones de su administración han variado desde el aplauso hasta el escepticismo.

Expertos de la Universidad de Michigan están disponibles para comentar.

William López es profesor clínico asistente de comportamiento en salud y equidad en salud, asesor principal en Poverty Solutions y asociado académico en estudios latinos. Señala que la propuesta de deportar a millones de personas sería la mayor cantidad en la historia de Estados Unidos, y que los educadores serían los más afectados: dando clases a salones vacíos, explicando la ausencia de padres a sus alumnos y enfrentando la brecha educativa entre estudiantes latinos y blancos que surge tras periodos de mayor control migratorio.

Contacto: wdlopez@umich.edu

Mara Ostfeld es profesora investigadora asociada de política pública, directora de investigación en el Centro para la Justicia Racial y asociada de la facultad en el Centro de Estudios Políticos.

Contacto: mostfeld@umich.edu

Jonathan Hanson, especialista en economía política comparada y desarrollo político, examina las formas en que las instituciones políticas afectan el desempeño y el desarrollo económicos. En sus proyectos recientes, ha explorado cómo medir la capacidad estatal, el papel de la democracia y la capacidad estatal para mejorar el desarrollo humano, y por qué los regímenes autoritarios varían significativamente en resultados económicos y sociales.

Análisis de partidos políticos

Contacto: jkhanson@umich.edu

Michael Traugott es profesor investigador emérito de estudios políticos en el Instituto de Investigación Social (ISR por su sigla en inglés) y profesor emérito de estudios de comunicación y ciencias políticas. Estudia el impacto de los medios de comunicación en la política estadounidense, incluyendo investigaciones sobre el uso de los medios por parte de los candidatos en sus campañas y su efecto en los votantes, así como las formas en que se cubren las campañas y el impacto de esta cobertura en los candidatos.

Contacto: mtrau@umich.edu

Nirupama Rao es profesora asistente de economía empresarial y política pública, cuya investigación se centra en los efectos económicos de la política fiscal. Puede hablar sobre aranceles, impuestos, salarios mínimos y subsidios fiscales para investigación y desarrollo.

Contacto: nirurao@umich.edu

Pamela Herd es profesora de política pública y asociada académica en el Centro de Estudios de Población del Instituto de Investigación Social. Su investigación se centra en la desigualdad y cómo esta se relaciona con la salud, el envejecimiento y las políticas públicas. Puede hablar sobre el Seguro Social, políticas sociales, administración pública y financiamiento federal para investigación.

Contacto: pherd@umich.edu

Jennifer Haverkamp es directora del Instituto de Sostenibilidad Graham y profesora de práctica en derecho y política pública. Está disponible para discutir sobre derecho y política ambiental, especialmente en lo relacionado con negociaciones internacionales sobre el clima.

Contacto: jhaver@umich.edu

Gregory Dick, profesor de ciencias de la tierra y ambientales, es director tanto del Instituto Cooperativo para la Investigación de los Grandes Lagos como del Centro de los Grandes Lagos para las Aguas Dulces y la Salud Humana. Su investigación se centra en el papel de los microorganismos en la configuración de los procesos ambientales, la calidad del agua y la biogeoquímica. Su laboratorio actualmente estudia la ecología microbiana de las floraciones de cianobacterias nocivas que amenazan los ecosistemas de agua dulce en todo el mundo, utilizando el lago Erie como laboratorio natural.

Contacto: gdick@umich.edu

Mike Shriberg es profesor de práctica y participación en medio ambiente y sostenibilidad, con cargos como subdirector del Instituto Cooperativo para la Investigación de los Grandes Lagos y director de participación en Michigan Sea Grant. Como experto en políticas de los Grandes Lagos, puede hablar sobre los impactos de los recortes a los programas de los Grandes Lagos en la salud, vitalidad, ecología y economía de la región.

Contacto: mshriber@umich.edu

Gregory Keoleian es profesor de medio ambiente y sostenibilidad, y de ingeniería civil y ambiental, además de cofundador y codirector del Centro para Sistemas Sostenibles, y codirector de MI Hydrogen, la iniciativa de hidrógeno de la U-M. Desarrolla modelos de ciclo de vida para analizar rutas de descarbonización y acelerar soluciones de sostenibilidad para transiciones de energía limpia, tecnologías de vehículos alternativos, edificios e infraestructura, y sistemas alimentarios. Puede hablar sobre las acciones de la administración que ralentizan y revierten el progreso en clima y sostenibilidad en el ámbito automotriz, energético y más.

Contacto: gregak@umich.edu

Jason Owen-Smith, profesor de sociología e investigador en el Instituto de Investigación Social, explora el papel que juegan las universidades de investigación en el servicio al bien público, con un enfoque en el financiamiento federal de la investigación, la innovación y la infraestructura que apoya el avance científico. Puede hablar sobre el impacto social de la investigación académica, el valor de la inversión federal sostenida en ciencia y cómo las instituciones de investigación contribuyen a la vida económica y cívica.

Contacto: jdos@umich.edu

Richard Neitzel, profesor de ciencias de la salud ambiental y salud pública global, es un experto destacado en seguridad laboral como director del Centro de Ingeniería de Salud y Seguridad Ocupacional. Afirma que los recortes federales al presupuesto y personal del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional comprometen la seguridad, ya que los trabajadores enfrentan problemas como exposición a productos químicos nocivos, infecciones por enfermedades transmisibles y exposición a agentes físicos como el ruido, estresores psicosociales, riesgos de lesiones y más.

Preguntas y respuestas y video con Neitzel sobre los recortes

Contacto: rneitzel@umich.edu

Escrito por Jared Wadley de Michigan News, adaptado al español por Juan Ochoa de Michigan News.

Archivado En:
, , , , , , ,