Noticias

Profesores de la U-M analizan acciones de Trump sobre préstamos, becas y despidos de fiscales

29/01/2025

ASESORÍA DE EXPERTOS

Expertos de la Universidad de Michigan están disponibles para analizar los esfuerzos de la administración Trump para congelar préstamos y becas federales, despedir a empleados especiales involucrados en procesos judiciales contra el presidente y otras acciones.

Donald Moynihan es profesor de políticas públicas cuya investigación busca mejorar el funcionamiento del gobierno al estudiar las cargas administrativas que las personas enfrentan en sus interacciones con el gobierno. Codirige el Better Government Lab, que busca tecnología y otros tipos de intervenciones para ayudar al gobierno a mejorar el acceso a la red de seguridad social.

“La pausa en el financiamiento representa lo que equivale a un cierre autoimpuesto del gobierno para una parte muy grande de la administración, caracterizado por un grado extraordinario de incertidumbre”, dijo. “La intervención de funcionarios políticos para revisar fondos asignados y alinearlos con los objetivos del presidente en esta escala no tiene precedentes”.

“En la primera administración de Trump, había abogados generales, empleados federales e incluso algunos funcionarios políticos que decían que no harían cosas ilegales. En la segunda administración de Trump, esos funcionarios ya no están, los abogados generales aprobarán o serán despedidos, y los servidores públicos serán despedidos por resistirse”.

Contacto: dmoyn@umich.edu


Samuel Bagenstos, profesor de derecho y políticas públicas, especializado en derechos civiles, derecho laboral y de empleo, derecho sanitario y gobernanza.

“La Administración de Trump está desafiando ostentosamente el poder del Congreso sobre el presupuesto, que es uno de los principios más básicos de nuestra república”, dijo. “Es casi como si estuvieran retando a la gente a demandarlos para poder cuestionar la constitucionalidad de la Ley de Control de Retención de Fondos y lograr que la Corte Suprema decida sobre el tema lo antes posible”.

Comentarios adicionales: https://bsky.app/profile/sbagen.bsky.social/post/3lgsihahzrk24

Contacto: sambagen@umich.edu


Mitchel Sollenberger, profesor de ciencias políticas de la UM-Dearborn, es experto en privilegio ejecutivo. Fue preseleccionado para ser el árbitro especial en el caso de los documentos de Mar-a-Lago derivado de la primera administración de Trump y ha escrito o coescrito cuatro libros que examinan el alcance y los límites de los poderes ejecutivos.

“Esta serie de órdenes ejecutivas—ya sea la congelación de contrataciones o fondos, o aquellas que eliminan las protecciones del servicio civil para una clase de trabajadores federales, puede verse como herramientas que Trump está utilizando para avanzar en un objetivo presidencial de larga data: obtener control completo y absoluto sobre el poder ejecutivo”, dijo.

Contacto: msollenb@umich.edu

Escrito por Jared Wadley y Jeff Karoub de Michigan News, adaptado al español por Juan Ochoa de Michigan News.

Archivado En:
, , , , ,