Entre los niños infectados con Zika, los investigadores encontraron que aquellos con una infección previa por dengue tenían un 38% menos de probabilidades de desarrollar Zika sintomático que los niños sin exposición previa al dengue, dijo Gordon. Si bien el dengue ha sido endémico en América, no se reportaron casos de Zika en la región hasta el 2015. Los virus son muy similares: son transmitidos por los mosquitos Aedes aegypti y pueden causar síntomas similares, como fiebre, erupción cutánea y dolor en las articulaciones y músculos. Quienes trabajan en enfermedades transmitidas por mosquitos creen que existe una interacción inmunológica entre el dengue y el Zika, dijo la coautora del estudio Eva Harris, de la Universidad de California en Berkeley. Los investigadores están prestando especial atención a un fenómeno llamado ‘mejora dependiente de anticuerpos’, dijo Harris. En algunos casos, las personas que tuvieron una infección previa por dengue desarrollan anticuerpos que, en lugar de proteger a sus anfitriones contra una infección posterior, la potencian. Un equipo de Harris recientemente mostró que este fue el caso en niños en el estudio de cohorte nicaragüense. Los investigadores creen que este mecanismo podría estar detrás de los casos graves de Zika que causaron problemas neurológicos. ‘Sin embargo, en el estudio actual, no examinamos los resultados graves del Zika; Analizamos el Zika sin complicaciones en nuestra población pediátrica y encontramos que la infección previa por dengue en realidad estaba protegida contra la enfermedad”. Harris declaró. “Esto es consistente con nuestros estudios anteriores sobre el papel de los anticuerpos contra el dengue en relación con la enfermedad no complicada del dengue.’ Gordon agregó que se necesita más investigación para examinar la interacción. “Si hay interacciones, si te protege del dengue, eso es genial. O si te ayuda a protegerte de ser sintomático, está bien. Pero siempre existe la preocupación de que los anticuerpos son protectores hasta cierto punto y una vez que alcanzan un cierto nivel, ahora son un riesgo de enfermedad grave. Y por eso creo que hay que verlo muy de cerca “, dijo. El estudio, publicado en PLOS Medicine, fue financiado por los fondos R01 AI099631 (AB), P01 AI106695 (EH), y U19 AI118610 (EH) del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Institutos Nacionales de la Salud, y por el fondo VE-1 (EH) de la Iniciativa de Vacuna Pediátrica contra el Dengue de la Fundación Bill y Melinda Gates. Estudio: http://myumi.ch/JyXwM Para más información acerca de los avances y descubrimientos en tecnología, medicina, arte y humanidades de la Universidad de Michigan, visita nuestro sitio web espanol.umich.edu o encuentra @UMichES en Twitter o Facebook.
Contacto (español):
Nardy Baeza Bickel
Teléfono: (734) 763-0368