Noticias

Investigadores de la U-M ganan Premio Javits por estudio sobre accidentes cerebrovasculares en mexicoamericanos

10/05/2024

Una investigación con base en Texas alcanza un hito de 32 años gracias a una financiación de $5 millones, y se expande para incluir a personas de entre 35 y 45 años, cuya incidencia de accidentes cerebrovasculares está en aumento.

Dos investigadores de la Universidad de Michigan han recibido el Premio Javits al investigador en neurociencia del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS, por sus siglas en inglés) por su trabajo en las disparidades de salud por accidentes cerebrovasculares en mexicoamericanos.

Lynda Lisabeth, profesora de epidemiología en la Escuela de Salud Pública y profesora de investigación en neurología en la Facultad de Medicina, y Lewis Morgenstern, profesor de neurología, neurocirugía y medicina de emergencia en la Facultad de Medicina y profesor de epidemiología en la Escuela de Salud Pública, recibieron el premio en reconocimiento a su distinguida trayectoria de contribuciones significativas en el campo de la ciencia neurológica.

Esta es solo la segunda vez en la historia de 39 años del Premio Javits que se otorga a un par de investigadores principales en epidemiología.

El premio del NINDS, parte de los Institutos Nacionales de Salud, se acompaña de una subvención de $5 millones que proporcionará financiamiento adicional para apoyar el estudio Vigilancia de Ataque Cerebral en Cognitivo Corpus Christi-Cognitivo (BASIC, por sus siglas en inglés) así como la posibilidad de una extensión de tres años y financiamiento adicional después del período inicial de cuatro años.

Iniciado por Morgenstern a mediados de la década de 1990, BASIC se estableció como un estudio de equidad en salud que utiliza el accidente cerebrovascular como un modelo común de enfermedad grave para examinar las desigualdades en salud entre las poblaciones hispanas y blancas no hispanas en Corpus Christi, Texas. Cada persona en el condado de Nueces que sufre un accidente cerebrovascular pasa a formar parte de la cohorte de BASIC, y los investigadores y su equipo siguen a los pacientes con el tiempo para comprender mejor los resultados, la recurrencia, las muertes y más.
Hasta la fecha, BASIC ha inscrito a más de 15,000 participantes.

“Habiendo escrito 146 manuscritos juntos, Lynda y yo hemos tenido una asociación en investigación increíblemente exitosa”, dijo Morgenstern. “Es especial ganar el premio con ella y es una buena declaración de nuestra colaboración.

“Aceptamos este premio también en nombre de nuestro equipo y del proyecto, que ha estado en marcha durante 25 años, y que continuará durante al menos 32 con la financiación de este premio. Más de 15,000 participantes han confiado en nosotros y nos han permitido aportar los datos que han entrado en todas estas publicaciones y han tenido un impacto real en la equidad en salud”.

Lisabeth y Morgenstern cuentan con un equipo de unos 30 investigadores y personal de la U-M, incluyendo varios con base en Corpus Christi, que gestionan las operaciones diarias del estudio, yendo a los hospitales para reunirse con los pacientes y obtener datos.

“La epidemiología es la base por la cual entendemos la carga de enfermedad en una población, evaluamos las tendencias emergentes, incluyendo las disparidades, y diseñamos intervenciones importantes”, dijo Lisabeth, quien también es decana asociada senior de asuntos de facultad en la Escuela de Salud Pública de Michigan.

“La importancia de este premio para un estudio epidemiológico como el nuestro señala la importancia crítica de adquirir una comprensión profunda del accidente cerebrovascular dentro y entre subgrupos de la población. Nuestro trabajo de larga duración en una comunidad diversa y biétnica nos permite explorar las múltiples facetas que afectan al riesgo y la recuperación del accidente cerebrovascular en las personas mexicoamericanas, incluyendo los determinantes sociales de la salud y otros factores de riesgo y resiliencia, como aspectos de la cultura mexicoamericana.”

El proyecto ha pasado por varios ciclos.

En sus inicios, los investigadores documentaron disparidades claras. Los mexicoamericanos tenían tasas más altas de accidentes cerebrovasculares y peores resultados que sus contrapartes blancas no hispanas. Más recientemente, han mostrado que algunas de esas disparidades han desaparecido.

La incidencia de accidentes cerebrovasculares, las tasas de recurrencia y la mortalidad por todas las causas se han igualado aproximadamente entre los mexicoamericanos y los blancos. Sin embargo, las disparidades en los resultados, como peores resultados neurológicos o cognitivos después de un accidente cerebrovascular, permanecen.

Con la ayuda de esta nueva financiación, Morgenstern y Lisabeth iniciarán el sexto ciclo de cinco años de BASIC. Mientras que anteriormente solo inscribieron a pacientes de 45 años o más, ahora expandirán su estudio para incluir a personas entre 35 a 44 años. Después de haber visto un aumento reciente en el número de personas que sufrieron accidentes cerebrovasculares en la mediana edad, los investigadores querían observar con más cuidado a una población más joven.

Además, los investigadores explorarán los mecanismos de resiliencia dentro de la población mexicoamericana.

“Siempre hemos realizado comparaciones entre las poblaciones mexicoamericanas y blancas no hispanas”, dijo Morgenstern. “Ahora vamos a observar más de cerca dentro de la población mexicoamericana para entender por qué algunas personas se recuperan después de un accidente cerebrovascular y otras no. Examinaremos factores psicosociales, médicos, culturales, espirituales y otros factores que puedan explicar estas diferencias.”

Los Premios Javits fueron establecidos por el Congreso de EE. UU. para honrar al difunto Senador Jacob Javits de Nueva York, quien luchó durante varios años contra la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), un trastorno neurológico degenerativo también conocido como enfermedad de Lou Gehrig. Javits fue un fuerte defensor del apoyo a la investigación en una amplia variedad de trastornos del cerebro y del sistema nervioso.

El Premio Investigador en Neurociencia Javits es una subvención de investigación condicional de siete años entregada a científicos seleccionados por el personal y el Consejo Nacional Consultivo de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de entre un conjunto de solicitantes que compiten durante un ciclo de concesión de subvenciones determinado.

Los galardonados deben haber demostrado una excepcional excelencia científica y productividad en una de las áreas de investigación neurológica apoyadas por el NINDS, tener propuestas de mérito científico más alto y ser considerados con alta probabilidad de continuar realizando investigaciones en la vanguardia de su ciencia durante los próximos siete años.

Escrito por Andrea LaFerle de Marketing y Comunicaciones de la U-M, adaptado al Español por Juan Ochoa de Michigan News.

Archivado En:
, , , , , ,